SILABO DE PRODUCCION AGROPECUARIA
I.      INFORMACIÓN GENERAL:
Programa de Estudios              : PRODUCCION AGROPECUARIA
Módulo de Empleabilidad        : TECNOLOGIA DE LA INFORMACION 
Unidad Didáctica                       : APLICACIONES EN INTERNET
N° Horas / N° Créditos            : 48 Horas por ciclo/3
horas por semana / 2 créditos.
Horario                                        : jueves: 8:00 am a 10:15 am 
Plan de Estudios                       : RDRS N°02321-2022-GRA/GOB-
GRDS-DREA-DR
Periodo
Académico                 :
2023-I                               Ciclo:
I                   Modalidad: Presencial 
Inicio de
Clases                       : 03-04-2023                       Finalización del ciclo: 04-08-2023
Docente                                      : Ing. Alipio Félix Cuevas
Rivas       Cel: 321 626 689
Correo Electrónico                    : felix.cuevas.r@hotmail.com
II.     SUMILLA: 
La unidad didáctica de Aplicaciones en Internet, corresponde a la carrera profesional
técnica de Producción Agropecuaria, tiene carácter teórico practico el estudiante estará en la capacidad de utilizar
las diferentes herramientas de Aplicaciones en internet, para optimizar,
automatizar y mejorar los procedimientos o tareas vinculadas al programa de
estudios de acuerdo a los requerimientos de su entorno laboral de manera ética
y responsable
III.    UNIDAD DE COMPETENCIA VINCULADA AL MÓDULO
Tecnologías de la información. - Manejar
herramientas informáticas de las TIC para buscar y analizar información
comunicarse y realizar procedimientos o tareas vinculados al área profesional,
de acuerdo con los requerimientos de su entorno laboral. 
IV.      CAPACIDADES
DE EMPLEABILIDAD E INDICADORES DE LOGRO
| Capacidades de empleabilidad: | Indicadores de logro: | 
| Utilizar aplicaciones y
  herramientas informáticas para la búsqueda, comunicación y análisis de
  información de manera responsable y considerando los principios éticos.       | § 
  Utiliza aplicaciones
  de internet para la búsqueda de la información, aplicando criterios para la
  selección de información y el respeto a la propiedad intelectual   § 
  Utiliza las
  herramientas web 2.0 para publicar y compartir presentaciones relacionada a
  su especialidad   §  Utiliza aplicaciones para la comunicación y
  colaboración de acuerdo a la necesidad de información, con responsabilidad y
  ética profesional   | 
V.                 
ORGANIZACIÓN DE
ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS 
| Sem | Capacidad de
  empleabilidad | Sesión de
  aprendizaje | Contenido
  básico | Horas: | 
| Teoría practica/ Práctico | ||||
| Semana
  01 03-04/07-04 | utilizar
  aplicaciones y herramientas informáticas para la búsqueda, comunicación y
  análisis de información de manera responsable y considerando los principios
  éticos. | N° 1 El Internet. Los navegadores Chrome, Mozilla y
  Internet Explorer | - Internet - Navegadores - Aplicaciones - Derechos
  intelectuales. | 2 hrs / 4 hrs. | 
| Semana
  02 10-04/14-04 | ||||
| Semana
  03 17-04/21-04 | N° 2 Aplica las
  herramientas informáticas para navegar
  en Internet de manera responsable y considerando los principios
  éticos. | Herramientas  Web 2.0: - Prezi - Blogger - YouTube - Scrib - Slideshare | 3 hrs / 6 hrs. | |
| Semana
  04 24-04/28-04 | ||||
| Semana
  05 01-05/05-05 | ||||
| Semana
  06 08-05/15-05 | N° 3 Aplica las herramientas
  informáticas para compartir información y almacenarla en la nube  | Herramientas  Web 2.0: - Prezi - Blogger - YouTube - Scrib - Slideshare | 2 hrs / 4 hrs. | |
| Semana
  07 15-05/19-05 | ||||
| Semana
  08 22-05/26-05 | N° 4 Los motores de búsqueda en la navegación en
  Internet  | Publicación, revisión y aporte de
  comentarios a las presentaciones. - Chrome - Mozilla - Internet Explorer - Opera | 3 hrs / 6 hrs. | |
| Semana
  09 29-05/02-06 | ||||
| Semana
  10 05-06/09-06 | ||||
| Semana
  11 12-06/16-06 | N° 5 Compartir información y almacenarla en la nube. | Aplicaciones para compartir y almacenar en
  la nube. - Chrome - Mozilla - Internet Explorer - Opera | 3 hrs / 6 hrs. | |
| Semana
  12 19-06/23-06 | ||||
| Semana
  13 36-06/30-06 | ||||
| Semana
  14 03-07/07-07 | N° 6 El correo electrónico, Chat, Comunidades de aprendizaje. | Correo
  electrónico -
  Hotmail, Gmail y Outlook -
  WhatsApp  -
  comunidades de aprendizaje | 3 hrs / 6 hrs. | |
| Semana
  15 10-07/14-07 | ||||
| Semana
  16 17-07/21-07 | ||||
| Semana 17 | RETROALIMENTACIÓN | |||
| Semana 18 | EVALUACIÓN
  DE RECUPERACIÓN | |||
| TOTAL, DE HORAS POR CICLO | 48 Horas | |||
VI.   METODOLOGÍA
Las
sesiones de clase se desarrollarán según la modalidad PRESENCIAL.  En esta modalidad de aprendizaje pretende
utilizar la PEDAGOCÍA ACTIVA, es decir, nuestros estudiantes van aprendiendo
haciendo y reflexionando e lo que están haciendo y el docente formador está
para ejercer como guía y tutor del grupo de estudiantes, mientras ellos adoptan
un rol activo en la clase.
·        
Expositiva y participativa (interacción
permanente Docente – Alumno). 
·        
Cultura participativa y trabajo en
equipo. 
·        
Uso de laboratorios de cómputo para
desarrollar la parte práctica. 
·        
Investigación permanente y sustentación
de productos.
LAS HORAS PRÁCTICAS, se realizaran de manera presencial a través de:
los talleres de análisis, reflexión y valoración,  visitas de reconocimiento y mediante la
demostración de procedimientos técnicos, a cada equipo de trabajo.
VII.   EVALUACION.
Se plantea un tipo de evaluación formativa, continua
y sumativa, autoevaluación, heteroevaluación, basada en criterios que me
permitan recoger información del progreso del estudiante de forma oral, escrita
y de procedimientos, teniendo como herramientas de evaluación: cuestionario,
lista de cortejo y la rúbrica. Se tendrá mayor énfasis en la parte de los
procedimientos y la parte práctica. Se precisa las siguientes indicaciones:
·     
La escala de calificación. Es vigesimal (0 a 20) y
el calificativo mínimo aprobatorio
es trece (13). En todos los casos la
fracción 0,5 o más se considera como una unidad a favor del estudiante.
·     
Proceso de recuperación. Tiene derecho a
participar en el proceso de recuperación en la 18ava semana de  finalizar el ciclo, solamente el o
los(as) estudiante(s) que al promediar las evaluaciones de las capacidades
terminales obtenga nota desaprobatoria entre diez (10) y doce (12). 
·     
Repitencia de la unidad
didáctica. El
estudiante repite la unidad didáctica si obtiene una nota menor a diez (10), es
decir, no tiene derecho a participar en el proceso de recuperación.  Asimismo después del proceso de recuperación
obtuviera la nota menor a trece (13), repite la unidad didáctica.
·     
La evaluación será periódica y se les informará oportunamente.
VIII.  
LA ASISTENCIA COMO REQUISITOS
DE APROBACIÓN
Tener un registro de asistencia no menor del 70%
de la las clases desarrolladas, es decir, el estudiante que acumula
inasistencias injustificadas en número igual o mayor al 30% del total de horas de
clase desarrolladas en la unidad didáctica, será desaprobado en forma
automática, sin derecho a recuperación. En casos excepcionales y debidamente justificados,
el Director General del Instituto podrá justificar hasta el 10% de las
inasistencias
Asistencia a las sesiones de aprendizaje  es obligatorio. Las exposiciones, entrega de
trabajos, intervenciones orales y actitudes positivas son evaluables y registrables
para el promedio  final de evaluación de
la unidad didáctica.
IX.      RECURSOS
BIBLIOGRÁFICOS / BIBLIOGRAFÍA
1.    
BUCKI Lisa A. y WALKENBAC John. Office 2013 Bible. Wahington. Wiley.
2.    
Katherine Murray. Microsoft Office Professional
2013 Plain & Simple. Microsoft
Press.
3.    
http://www.aulaclic.es/powerpoint-2016/index.htm
4.    
http://www.aulaclic.es/excel-2016/index.htm
Coracora,
31 marzo del 2023
 
| ________________________ Jefe de la Unidad Académica | ________________________ Coordinador del Programa de Estudios Producción
  Agropecuaria | ________________________ Docente Ing. Alipio Félix, CUEVAS RIVAS | 
                                                   

Comentarios
Publicar un comentario